El tramposo debate sobre la sedición

Artículo de Elisa de la Nuez en El Mundo, 17/11/2022.
Mucho se ha escrito sobre el proyecto de reforma del Código Penal en relación con el delito de sedición por estrictas necesidades de aritmética parlamentaria del gobierno de coalición minoritario del PSOE y Unidas Podemos; lo que a mí me gustaría aportar es que se trata de un debate profundamente tramposo. En primer lugar, porque la única razón para que se plantee ahora y no en cualquier otro momento, antes o después, es la necesidad de contar con los votos independentistas para aprobar los presupuestos.
Hablamos de leyes penales ad hominem o del famoso Derecho penal de autor. Sería más honesto reconocerlo así y no abrumar a la ciudadanía con argumentarios técnico-jurídicos normalmente interesados (sobre si existen o no delitos equivalentes a la sedición en los ordenamientos jurídicos de otros países de la UE) o con las benéficas consecuencias de esta reforma para la «normalización » de Cataluña y la «desjudicialización del conflicto» a los que ya estamos acostumbrados. Argumentarios oficiales que, con distintas variaciones, son repetidos por los medios más o menos afines al Gobierno y contratacados con más o menos virulencia por los que sintonizan con la oposición.
«¿El desmantelamiento del Estado democrático de Derecho en España?», Elisa de la Nuez en El Mundo, 7/9/2023.
¿El desmantelamiento del Estado democrático de Derecho en España? Artículo de Elisa de la Nuez, en El Mundo, 7/9/2023. Aunque algunos me llamarán catastrofista, creo que no exagero si digo, tras [...]
«Y se abrió la almoneda tras el 23-J», Emilio Lamo en El Mundo, 31/07/2023.
Y se abrió la almoneda tras el 23-J Artículo de Emilio Lamo, en El Mundo, 31/07/2023. TODO SALE A subasta. Los presupuestos, los déficits fiscales, las carreteras, los AVE y las [...]
«Política exterior en campaña», Araceli Mangas Martín en El Mundo, 19/07/2023.
Política exterior en campaña Artículo de Araceli Mangas Martín, en El Mundo, 19/07/2023. HAY QUE RECONOCER que los partidos políticos españoles tienen poco interés por las relaciones internacionales, a pesar de [...]