Nosotros, los baby boomers

Artículo de Elisa Chuliá en La Voz de Galicia, 04/07/2021.
Los baby boomers, que durante las tres últimas décadas hemos generado enormes dividendos a la Seguridad Social, comenzamos a ser ahora su principal problema. Ningún responsable político con deseo de mantenerse en el cargo se había atrevido a insinuarlo públicamente.
Acaba de hacerlo el ministro Escrivá al afirmar que esta generación, de la que también él forma parte, es “más ancha” y tendrá que asumir “algo del esfuerzo (…) de moderación del gasto en pensiones”.
Sí, los baby boomers somos muchos: aproximadamente 13 millones de mujeres y hombres nacidos en España entre 1958 y 1977, un periodo durante el cual se registraron entre 650.000 y 700.000 nacimientos anuales (téngase en cuenta que la media de los tres años anteriores a la pandemia fue de 375.000).
Además de nuestro gran volumen demográfico, nos caracterizamos por contar con una esperanza de vida más elevada que la de cualquier generación anterior y, también, con tasas de ocupación más altas, ya que, desde los años 80, las baby boomers nos incorporamos masivamente al mercado de trabajo con voluntad de permanecer en él, generando así derechos de pensión contributiva.
«Desbordamiento de la Alianza Atlántica», Araceli Mangas Martín en El Mundo, 27/06/2022.
Desbordamiento de la Alianza Atlántica Artículo de Araceli Mangas Martín en El Mundo, 22/06/2022. LA CUMBRE de la Alianza Atlántica en Madrid alumbrará un nuevo concepto estratégico para estos tiempos regidos [...]
«El problema no es el clima», Luis Fernández-Galiano en El Mundo, 13/05/2022.
El problema no es el clima Artículo de Luis Fernández-Galiano en El Mundo, 13/05/2022. El problema no es el clina, es el globo sin gobierno. Hace quince años publiqué un extenso [...]
«El este está al sur», Luis Fernández-Galiano en El Mundo, 21/04/2022.
El este está al sur Artículo de Luis Fernández-Galiano en El Mundo, 21/04/2022. Miramos con temor al este, pero el este está también al sur. Hemos visto el caos causado por [...]