Ucrania, el derecho internacional y la diplomacia

Artículo de Javier Rupérez en Economía Digital, 17/02/2022.
La Paz de Westfalia, firmada en 1648, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, es el referente histórico de lo que ahora llamamos “Estado”: una entidad jurídica internacional compuesta en lo fundamental por un territorio, una población y unas leyes. Ese “Estado”, en sus diversas modalidades, viene siendo desde entonces el sujeto central de las relaciones internacionales y objeto de aproximaciones varias para con-formar jurídicamente las relaciones que cada una de esas entidades debería mantener con el resto. Es ese conjunto de aproximaciones las que ahora conocemos como Derecho Internacional.
«El problema no es el clima», Luis Fernández-Galiano en El Mundo, 13/05/2022.
El problema no es el clima Artículo de Luis Fernández-Galiano en El Mundo, 13/05/2022. El problema no es el clina, es el globo sin gobierno. Hace quince añós publiqué un extenso [...]
«El este está al sur», Luis Fernández-Galiano en El Mundo, 21/04/2022.
El este está al sur Artículo de Luis Fernández-Galiano en El Mundo, 21/04/2022. Miramos con temor al este, pero el este está también al sur. Hemos visto el caos causado por [...]
«¿Es el de Rusia un régimen totalitario? Putin, a través del cristal de Hannah Arendt», Fernando Vallespín en El País, 21/04/2022.
¿Es el de Rusia un régimen totalitario? Putin, a través del cristal de Hannah Arendt Artículo de Fernando Vallespín en El País, 21/04/2022. Hay que ser cuidadoso con las palabras. Hannah [...]