Ucrania, el derecho internacional y la diplomacia

Artículo de Javier Rupérez en Economía Digital, 17/02/2022.
La Paz de Westfalia, firmada en 1648, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, es el referente histórico de lo que ahora llamamos “Estado”: una entidad jurídica internacional compuesta en lo fundamental por un territorio, una población y unas leyes. Ese “Estado”, en sus diversas modalidades, viene siendo desde entonces el sujeto central de las relaciones internacionales y objeto de aproximaciones varias para con-formar jurídicamente las relaciones que cada una de esas entidades debería mantener con el resto. Es ese conjunto de aproximaciones las que ahora conocemos como Derecho Internacional.
«Crisis constitucional», Elisa de la Nuez en El Mundo, 21/12/2022.
Crisis constitucional Artículo de Elisa de la Nuez en El Mundo, 21/12/2022. En estos días de diciembre estamos asistiendo en vivo y en directo no a una crisis del Tribunal Constitucional, [...]
«Autocracia parlamentaria», Araceli Mangas Martín en El Mundo, 20/12/2022.
Autocracia parlamentaria Artículo de Araceli Mangas Martín en El Mundo, 20/12/2022. LOS GOLPES de Estado no suceden, como en el pasado, con hechos violentos de militares. Desde hace años la toma [...]
«El tramposo debate sobre la sedición», Elisa de la Nuez en El Mundo, 17/11/2022.
El tramposo debate sobre la sedición Artículo de Elisa de la Nuez en El Mundo, 17/11/2022. Mucho se ha escrito sobre el proyecto de reforma del Código Penal en relación con [...]