¿Es el de Rusia un régimen totalitario? Putin, a través del cristal de Hannah Arendt

Artículo de Fernando Vallespín en El País, 21/04/2022.
Hay que ser cuidadoso con las palabras. Hannah Arendt, quien más y mejor se ocupó de la pesadilla totalitaria del siglo pasado, hizo una advertencia que siempre conviene tener en mente. Precisamente porque dicha forma de gobierno “es la única con la que no es posible la convivencia”, conviene extremar la prudencia a la hora de aplicar dicho calificativo. Ella misma lo restringió al nazismo y el estalinismo.
Otra cosa es lo que ocurre en el lenguaje vulgar, muy dado a generalizar términos como genocidio o totalitarismo, ignorándose que detrás de ellos se esconde un significado muy específico. En el caso que aquí nos ocupa, por seguir con nuestra autora, este sería la “dominación total por medio del terror”.
Todo despotismo o dictadura, como ya había apuntado Montesquieu, se vale del miedo para conseguir la obediencia; lo novedoso en el caso que nos ocupa es que no se limita a ser un mero medio para mantenerse en el poder, es su misma “esencia”. Y ello por su íntima conexión con la ideología y la propaganda.
«Oportunidad perdida con las pensiones», Elisa Chuliá en El Mundo, 17/03/2023.
Oportunidad perdida con las pensiones Artículo de Elisa Chuliá, en El Mundo, 17/03/2023. SUFICIENTES, más equitativas y sostenibles: así son las pensiones que, según el Gobierno, garantiza su nueva reforma. Tres [...]
«Mucho que recordar en Ucrania», Araceli Mangas Martín en El Mundo, 27/02/2023.
Mucho que recordar en Ucrania Artículo de Araceli Mangas Martín en El Mundo, 27/02/2023. LA SEGUNDA AGRESIÓN rusa a Ucrania en este siglo será recordada por ser una guerra en dos [...]
«Crisis constitucional», Elisa de la Nuez en El Mundo, 21/12/2022.
Crisis constitucional Artículo de Elisa de la Nuez en El Mundo, 21/12/2022. En estos días de diciembre estamos asistiendo en vivo y en directo no a una crisis del Tribunal Constitucional, [...]